Historia

Las obras de construcción comienzan en 1970, dos años más tarde, en 1972 se inaugura el Refugio Elola, situado a 1.950m de altitud, en la orilla de la Laguna Grande, en el corazón del Circo de Gredos. Lo construye la Federación Española de Montañismo, siendo su presidente D. Félix Méndez, en un terreno cedido por los entonces propietarios de aquella parte de la Sierra de Gredos. En aquellos años las Federaciones dependían de la Delegación Nacional de Deportes, por ello al crearse del CSD, el refugio es transferido como instalación deportiva mediante acta de Adscripción en 1978. Al crearse el Consejo General de CyL, el refugio pasa a ser de su competencia en 1982 mediante real decreto. Diez años después, en 1992, se asume por parte de la JCyL la gestión directa del refugio a través de la Consejería de Cultura y Deportes. En la actualidad es la empresa REFUGIO GREDOS HUVIMA SL. la encargada del mantenimiento y explotación de la instalación.

Durante los veranos del 90 y 91 la FEM realiza diversas obras de reforma y actualización, incrementándose el nº de plazas de 80 a 103, cambiando la zona abierta de invierno, ampliando la cocina y el comedor y dotando al refugio de agua corriente permanente, de luz eléctrica y emisora.

Refugio Elola Blanco y Negro

 

Desde el año 92 y hasta la actualidad es la consejería de Cultura y Deportes la que se ha encargado de todas las obras de remodelación y  actualización de la instalación (reducción del número de plazas a 65, cambio de la cubierta, mobiliario interior, sistemas eléctricos y motores, sistemas de depuración y servicios, etc.).

Los guardas

Al poco de su inauguración (Octubre de 1972) se sitúa como encargado del Refugio a Joaquín Tejado, vecino de Hoyos del Espino que sustituía a Amancio Chamorro, también vecino de Hoyos y primera persona elegida por la FEM para éste cometido.

En septiembre de 1979, es Miguel Angel Vidal, el que pasa a ser el guarda encargado, sustituyendo a Joaquín. Funciones que desempeñará hasta el año 2004. Es en este año cuando pasa a hacerse cargo del refugio de manera titular Oscar Morales, quien ya llevaba trabajando en el refugio junto a Miguel Angel desde el año 1992.

Miguel Angel Vidal, Joaquín Tejado y Oscar Morales

Miguel Angel Vidal, Joaquín Tejado y Oscar Morales

 

En la actualidad el equipo humano está formado por tres guardas en temporada invernal, y hasta 6 trabajadores en los meses de verano.